Moisés Ernesto Matsinhe Mafuiane, (Maputo,1978)
Conocido como Butcheca, comenzó a pintar a principios de los años 90 incorporándose a la asociación artística mozambiqueña Núcleo de Arte en 1997.
Desde su primera exposición individual en 2022, ha mostrado su obra en los principales espacios culturales de la ciudad de Maputo, como el Centro Cultural Franco-Mozambiqueño, Galeria Kulungwana, Fundação Fernando Leite Couto, Galeria Arte d'Gema, Camões – PCCH, entre otros.
Fuera de su país ha expuesto su obra en Portugal, Alemania, Italia, Angola, Tanzania y Japón.
Recibió el primer premio al Mejor Futuro (Hollard Mozambique), en el marco de los premios Colección Crescente en la Galería Kulungwana en 2020 y el segundo premio en la XIII edición de la Bienal TDM 2015 en el Museo Nacional de Arte de Maputo.
Recientemente destaca su participación en la colectiva Identidades Africanas – Capítulo III, en el ámbito del Proyecto AKKA en Venecia y en la exposición individual A Dança das Sombras en Camões – Centro Cultural Português de Maputo.
En 2023 participó en la V Bienal Internacional de Arte Gaia, en Vila Nova de Gaia, y su más reciente exposición individual: O Coro dos Corpos, en la Galeria Manoeuvre, en Matosinhos, Portugal
Su obra está representada en diferentes colecciones públicas y privadas en Mozambique y otros países.
Joao Donato (Maputo, 1953)
Se inició en la cerámica con el maestro brasileño Cecy Sato en 2002 en Brasilia. En 2005 viajó a Londres donde continuó sus estudios prácticos con la maestra ceramista Daphne Carnegy (Islington College). Trabajó en Londres como técnico ceramista hasta 2011, momento en el que decide regresar a Maputo donde reside actualmente.
Su obra ha sido expuesta en Reino Unido, Portugal y Brasil. Destaca su participación en 2006 en la muestra colectiva del 10.º Aniversario de la Embajada de Brasil en Londres, así como en la exposición colectiva Mozambique Contemporary View by 8 Leading Artists en la Royal Geographic Society de Londres en 2009.
A través de su obra Donato interpreta el ser humano en cuanto entidad natural, en sus diferentes facetas, tanto creativas, vitales y constructivas como en su capacidad fratricida y destructiva. Hace dos años comenzó la serie Palestina, trabajos que surgen del horror y la impotencia ante el genocidio impune que está llevando a cabo Israel en Gaza. La mediación entre ambas se resuelve en el plano de lo onírico, crisol de imaginarios utópicos.
Jesús Ahedo